Las Empresas NO generan empleos

Publicado por Daniel Plaza
Gerente Comercial | Grupotech

13 de Octubre 2022

Sin lugar a dudas que las empresas juegan un rol importante en el crecimiento y economía de los países, más particularmente, en nuestra larga y angosta república, las empresas representan un generador de empleos, competitividad, innovación y desarrollo en todos los sectores productivos de la nación. Sin embargo, y sin perjuicio de lo anterior, hace meses viene rondando una idea en mi mente con la premisa de que «las empresas no generan empleos», y aunque suene descabellado o ilógico en un inicio, y producto de profundizar en la afirmación, es que me he ido convenciendo aún más de ella.

Para obtener la respuesta de si la premisa es correcta o no, debemos resolver algunas cuestiones previas…

¿Qué son las empresas?

Una empresa (cualquiera sea su actividad) nace con el objetivo de satisfacer una necesidad de mercado, específica o general, siempre hay una que solventar. Producto de ello, de su administración, innovación, diferenciación, marketing y otros factores, es que unas crecen y se destacan más que otras. Es a lo que llamamos competitividad de libre mercado.

Generación del empleo

En la práctica, son las empresas quienes contratan a las personas para ejecutar las actividades a las que ésta se dedica, entonces, bajo esta afirmación, la premisa de nuestro título «Las empresas no generan empleos» carece de lógica, ¿no?… Pues, aparentemente es así. Pero sigamos indagando en ello.

Pongamos un ejemplo

Existen dos empresas que nacen en un sector con iguales condiciones, por ejemplo; una pizzería y una hamburguesería, ambas contratan su personal y comienzan a vender sus productos, sin embargo, por diversos factores que no tienen importancia en el caso, la pizzería prospera más, contrata más empleados, tiene más clientes, abre nuevas sucursales, y por el contrario, la hamburguesería; fracasa y paulatinamente se ve obligada a cerrar sus puertas.

Entonces.., ¿Qué podemos concluir? 

Una empresa prosperó y contrató más empleados; la empresa generó empleos.
La otra empresa fracasó, tuvo que desvincular a su personal y cerrar sus puertas.

Entonces, he aquí el punto de mi análisis: 

Son los consumidores los que generan el empleo. 

Indiferente de que una empresa u otra crezca, la generación de los empleos dependerá de los consumidores, de que éstos contraten o compren los productos o servicios de dicha empresa, entonces, ¿por qué planteamos este tema en el presente artículo? 

Como hemos analizado, y siguiendo la premisa de que no son las empresas las que generan los empleos, sino que los propios consumidores, es necesario, para que una empresa obtenga el éxito, y crezca de manera sostenida y escalable en el tiempo, innove, se destaque e implemente un alto estándar de calidad en todos sus procedimientos operacionales, teniendo la satisfacción del cliente como centro de todas las operaciones, ya que, de éstos dependerá el éxito o el fracaso de nuestras organizaciones.

A raíz de todo lo anteriormente expuesto y entendido este análisis, es que en Grupotech hemos implementado sólidas políticas y estándares de calidad, velando de manera continua por los intereses y objetivos de nuestros clientes, buscando que éstos, a través de nosotros, puedan continuar creciendo y proyectándose hacia su mercado, diferenciándose de sus competidores, y por consecuencia, crecer y no estancarse en el sector en el que éstos operan.

La digitalización como nuevo factor de diferenciación

Hoy en día, y en un escenario post pandemia, la necesidad de digitalización se ha acelerado y con ello, las empresas de hoy en día, tienen la obligación de digitalizar, automatizar y mejorar procesos que entreguen valor a sus clientes, todo esto, con el objeto de lograr una fidelización, generar valor de marca y una gran diferenciación con respecto a sus competidores. Es por eso que, en Grupotech, entendemos este nuevo panorama, y actuamos como un aliado integral de nuestros clientes, involucrándonos en sus procesos, entendiendo sus necesidades, para así, aportar de manera significativa en todas las innovaciones y propuestas de valor que se puedan implementar.

Y para concluir, solo expresar que hoy en día, a diferencia de años anteriores, el panorama ha cambiado significativamente, en donde el cliente es el centro del universo de nuestra organización, no solo se debe velar por un cumplimiento del servicio o producto, sino que aumentar el valor de marca, fidelizar y generar relaciones a largo plazo con sus clientes y colaboradores, esa es la verdadera clave del éxito organizacional y que trasciende en épocas de recesión y crisis.

¿DUDAs? OBTENGA ASESORÍA HOY

Contáctenos para recibir asesoría personalizada sobre los detalles del servicio y cómo podrían beneficiar a su organización.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Síguenos en redes

Únete a nuestro boletín

Completa los campos para unirte a nuestra lista.

Espere por favor…

Gracias por unirte!

ARTÍCULOS RECIENTES

SOLICITA TU ASESORÍA





    captcha